Centro de Investigación Internacional del Trabajo
Centro de Investigación Internacional del Trabajo
  • Inicio
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Nosotros
  • Galería
  • Contacto
  • Código de Ética
  • Habilidades directivas
  • Gerenciales
  • Por cargo
  • Módulo 1
  • Más
    • Inicio
    • Consultoría
    • Capacitación
    • Nosotros
    • Galería
    • Contacto
    • Código de Ética
    • Habilidades directivas
    • Gerenciales
    • Por cargo
    • Módulo 1
  • Inicio
  • Consultoría
  • Capacitación
  • Nosotros
  • Galería
  • Contacto
  • Código de Ética
  • Habilidades directivas
  • Gerenciales
  • Por cargo
  • Módulo 1

Código de Ética

1/3

Establecen el "contrato moral" de la organización.

  • Se distinguen por su condición como acuerdos de libre voluntad,  asentados en  el compromiso  expreso de honrarlos de las partes suscribientes.  
  • Su contenido primordial son los valores que  suscitan mayor convicción y revelan mayor pertinencia en el trato personal y el funcionamiento de la organización.
  • Eventualmente, suelen incorporar selectivamente conductas de alto aprecio o desprecio dentro de la organización.  

Su destinatario es la persona humana en cuanto tal.

  • Guían  el fortalecimiento de la autonomía personal y la congruencia práctica con las creencias de valor. 
  • Facilitan el (auto) aprecio personal y social; y, a partir de ello, prohijan la confianza y la coperación solidaria.

Buenas personas forman buenos colaboradores, no a la inversa.

  • El afán de integridad, una vez internalizado, torna mejores a las personas con independencia de los roles ejercidos: laborales, familiares, cívicos, profesionales.
  • Los buenos Código de Ética se distinguen por  su apuesta al compromiso de auto-corrección, dejando las sanciones punitivas a otros instrumentos: las leyes y los reglamentos. 

Beneficios

Brinda soporte a la cultura organizacional.

El factor decisivo  en la creación de los lazos de cohesión son los valores arraigados y compartidos por las personas  dentro de la organización.

Aporta a la sostenibilidad las bases morales que reclama.

Cualquiera sea el principio de sostenibilidad -económico, ambiental o social- involucra convicciones ético-morales dentro de la organización, sin las cuales ésta sería irrealizable.

Previene las violencias y otros síndromes lesivos.

Personas dejándose guiar por sus convicciones valorales muestran menos proclividad a cometer actos  injustos, marginalizantes o violentos, alejados de los deberes asumidos de rectitud. 

Favorece un clima laboral edificante y productivo

Fomenta el aprecio por la autonomía y la responsabilidad, que hacen más gratificante la vida laboral y ofrecen incentivos para el involucramiento con la misión y la visión de la organización.

Metodología

Usuarios de los Códigos de Ética

Información adicional

  • Empresarios concernidos con la introducción o fortalecimiento del enfoque de sostenibilidad en su modelo de negocio y/o con el propósito de crear un clima laboral que haga compatible la productividad y la gobernanza con el respeto a los derechos humanos.
  • Agencias de gobierno e instituciones públicas obligadas y/o interesadas en formar funcionarios comprometidos con los más altos estándares del servicio público y con las aptitudes necesarias para resolver los dilemas morales y conflictos de interés derivados de su quehacer laboral.
  • Comunidades-grupos de interés interesados en mejorar sus dinámicas de trato y colaboración o desarrollar capacidades emprendedoras.

Comunícate con nosotros

Comunícate con nosotros.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y aplican las Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

O, aún mejor, ¡ven a visitarnos!

Nos encanta recibir a nuestros clientes, así que ven en cualquier momento durante las horas de oficina.

3169459000006028011gc

Calle 38a #127 Santa Rosa, 07620, Gustavo A Madero, CDMX

(55) 5392 6228

Horario

Abre hoy

09:00 a. m. – 05:00 p. m.

Copyright © 2019 Centro de Investigación Internacional del Trabajo - Todos los derechos reservados.

  • EIS
  • M&N
  • Análisis Riesgos
  • Código de Ética
  • Est. Internacionales
  • Est. Nacionales
  • Éticas aplicadas
  • Habilidades directivas
  • Equilibrios
  • Comunicativas